La Red UPPI participó en II Pre Foro Internacional sobre Derechos Humanos
Este fue el II Pre Foro internacional, de cara al III Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrollará entre el 20 y el 24 de marzo de 2023 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Durante el Pre Foro Chile, se debatieron tres ejes temáticos específicos: Educación y Derechos Humanos; Medio Ambiente y Derechos Humanos; y Empresas y Derechos Humanos. Dicha actividad, se desarrolló el pasado jueves 9 de marzo entre las 14:00 hasta las 19:00 horas en la Sede Casa Central de la Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, en la ciudad de Santiago).
En dicha instancia participó la Presidenta de la Red UPPI, María Laura Berner, acompañada de la Directora Ejecutiva Andrea Gallardo. La participación de la Red UPPI, fue en el panel sobre Derechos Humanos /Empresas e Infancia. Además, el panel contó con la participación de Carolina Ibáñez, Consultora de Empresas y Derechos de la Niñez de UNICEF, Katta Alonso Presidenta de la Organización Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia (MUZOSARE) y con la moderación de Javier Contreras, Abogado de la Unidad de Políticas Públicas/ división de Promoción de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
En el panel de discusión enfatiza María Laura Berner: “Creo que uno de los mayores desafíos en términos de la relación empresa y niñez, es que mientras no exista una normativa que obligue a las empresas a reportar sus acciones en materia de niñez y adolescencia desde un enfoque de derecho, será difícil avanzar en esta materia y seguirá siendo interés solamente de algunas empresas, que por cierto son parte de nuestra Red UPPI”.
Por otro lado Andrea Gallardo comenta:” Es posible que tanto las empresas como las organizaciones puedan analizar sus impactos en relación a sus acciones con los derechos de la niñez; para ello, la Red UPPI tiene un instrumento de autodiagnóstico gratuito donde las empresas se pueden autodiagnosticarse, hacerse este escáner como primera tarea, para luego ver cuales son sus vínculos y cómo poder desarrollar iniciativas o políticas que vayan en favor de la niñez y sus derechos”
Como sello de finalización, se realizó un acto donde participaron diferentes autoridades y ex autoridades de gobierno: Ministro de Educación: Marco Antonio Ávila, el Subsecretario de Medio Ambiente: Maximiliano Proaño, la ex Subsecretaria de Derechos Humanos: Haydee Oberreuter y el Secretario General de CNDH de Marruecos: el señor Mounir Bensalech, entre otras autoridades, representantes de empresas, instituciones públicas, organizaciones internacionales, la academia y de la sociedad civil.
Antecedentes III Foro Mundial sobre Derechos Humanos
El III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH23) es el mayor encuentro de activistas de derechos humanos del mundo, y se llevará a cabo con la participación de movimientos sociales, organismos de derechos humanos, instituciones académicas y personalidades destacadas de la política, la ciencia y la cultura de todo el planeta.
Los Pre Foros son instancias de diálogo, intercambio y presentación de propuestas que preceden al FMDH23, que se vienen realizando en diversas regiones del territorio argentino y también a nivel internacional, con el fin de promover su federalización, democratizar los debates y la elaboración de propuestas de acción para el futuro.