Organizaciones establecen alianza intersectorial a favor de la erradicación del trabajo infantil
Organizaciones establecen alianza intersectorial a favor de la erradicación del trabajo infantil
Viernes 30 de abril del 2021
En el marco del Año Internacional para la erradicación del Trabajo Infantil y de los avances comprometidos para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, la Subsecretaría del Trabajo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Red de Empresas Unidas por la Infancia (UPPI), el viernes 30 de abril se dio inicio a esta nueva alianza intersectorial, desarrollando una exitosa actividad sobre “Niñez, Migración y Trabajo Infantil: El estado de situación de la migración y su vinculación con el Trabajo Infantil”.
Dicha actividad congregó a más de 400 asistentes tanto nacionales como internacionales, donde además se contó con la participación y palabras de bienvenida del Subsecretario del Trabajo Fernando Arab, quien declaró “es muy importante en estos tiempos abarcar esta temática, ya que la pandemia ha generado mayor fragilidad en materia de trabajo infantil y sobre todo en la población de migrantes, afectando mayormente a niños, niñas y adolescentes. Estos espacios nos permiten visibilizar la importancia de erradicar el trabajo infantil, ya que muchas veces otros temas terminan siendo prioridad y estas temáticas pasan a ser invisibilizadas”.
Para plasmar la realidad y visibilizar esta temática sobre niñez, migración y su vinculación con el trabajo infantil que viven los países de América Latina y el Caribe, el seminario contó con 3 expositores de primer nivel: la primera expositora fue Águeda Marín Hernández, Especialista Regional de Protección y Asistencia a Migrantes en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien presentó sobre “El vínculo invisible entre el trabajo infantil y adolescente y la migración”, destacando el impacto negativo que ha generado el Covid19 en la población migrante, donde los desafíos son cuantiosos y uno de ellos es brindar protección y asistencia durante todo el proceso migratorio de los niños, niñas y adolescentes, garantizando su integración o reintegración, considerando el impacto de la pandemia.
Luego, Paula Rivero, Gerente de Prevención en el Programa de Prevención, Desmovilización y Reintegración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, presentó buenas prácticas en Colombia sobre esta materia. Finalmente, , Noorje Denkers, Especialista en Migración Laboral para Centroamérica y México de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizó una robusta presentación sobre “Migración y Trabajo Infantil en el contexto de Latinoamérica y el Caribe”.
Además, en esta actividad participaron autoridades de Organizaciones, gremios y empresas: Richard Velázquez, Jefe de Misión de la Organización Internacional para la Migración en Chile (OIM), Fabio Bertranou, Director de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Sur de América Latina (OIT) y Patricia Roa, Oficial de Programación de OIT Cono Sur, representantes de trabajadores y empleadores: Pablo Bobic, Gerente Legal de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y Julia Requena, vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Representantes de Empresas Unidas por la Infancia (UPPI), Olga Alarcón de Fundación Telefónica/Movistar, María Laura Berner de Fundación Arcor Chile y Pamela Jamarne de empresas Deloitte, Seremías regionales, Integrantes del Comité Nacional Asesor para la erradicación del trabajo infantil, entre otros actores sociales destacados.
Fabio Bertranou, Director de OIT Cono Sur, destacó que “Naciones Unidas ha adoptado el 2021 como el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, y como tal, es una oportunidad para acelerar el ritmo e inspirar acciones legislativas e institucionales para erradicar el trabajo infantil”. A lo que agregó,: “La mesa de trabajo de MINTRAB, UPPI, OIM y OIT es un gran avance en este sentido, pues establece alianzas para la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en especial aquellos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al trabajo infantil (…) Celebramos el compromiso del Gobierno con este tema e invitamos a organizaciones de empleadores y trabajadores a sumarse a las acciones que se desarrollarán este año».
Por su parte,, Richard Custodio Velázquez, Jefe de Misión de OIM señaló la importancia de este webinar pues “ “Marca el inicio de una gran alianza que contribuirá a generar conocimiento en materia de trabajo infantil y migración, además de identificar buenas prácticas en la región que puedan ser replicadas en Chile. (…) La juventud representa una gran parte de los y las migrantes en el mundo, lo que genera un gran desafío pues son más vulnerables a situaciones de explotación. En este sentido, la mesa de trabajo MINSTRAB, UPPI, OIM y OIT es una gran oportunidad para avanzar en la eliminación del trabajo infantil y la protección de la niñez migrante, y contribuir al debate como organismos técnicos”
Por último, en base al cumplimiento de los ODS y de la vinculación e impactos que puede ejercer las empresas en esta materia, comentó Andrea Gallardo, Directora Ejecutiva de la red UPPI: “Sin duda para nosotros ha sido un tremendo desafío ser partes de esta nueva alianza, ya que creemos que el impacto y la contribución que pueden realizar las empresas en materia de respeto y promoción de los derechos de la niñez, debe ser abordada también desde estas dimensiones. Actualmente sabemos que el fenómeno migración es una realidad, donde las empresas también deben hacerse cargo y actuar en consecuencia. Precisamente generar este tipo de actividades se visibiliza esta problemática y donde se generan instancias de diálogo y reflexión, pero además las empresas deben mirar sus impactos tanto positivos como negativos que puedan estar siendo perjudicial para niños, niñas y adolescentes y actuar con la debida diligencia”.
La actividad se desarrolló vía plataforma zoom, puedes mirar el video de la actividad en https://www.youtube.com/watch?v=418qpoTHPUE y las presentaciones de los expositores las pueden encontrar en www.uppi.cl/documentos.
Registro fotográfico de la actividad: