Red de Empresas Unidas por la Infancia – UPPI Lanza herramienta de autodiagnóstico empresarial en presencia de autoridades. “Empresas y Derechos de la Niñez”
Martes 9 de Octubre / 10:30 Hrs.. / Salón Víctor Tokman de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Sur – OIT
En el marco de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño y en presencia de autoridades, empresas, instituciones y ONG que estén ligadas a temáticas de Niñez y Adolescencia, UPPI – Red de Empresas Unidas por la Infancia, realizó el pasado martes 8 de octubre el lanzamiento de la Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial “EMPRESAS Y DERECHOS DE LA NIÑEZ”, instrumento que tiene por objetivo diagnosticar el grado de conocimiento y vínculo que tienen las empresas tanto públicas como privadas en materia de respeto, protección y promoción de los derecho de niñez y adolescencia y que además, busca ser un aporte concreto a la Estrategia Nacional para erradicar el Trabajo Infantil, política pública que tiene por objetivo ser el primer país de Latinoamérica que elimine el trabajo infantil.
Según primera encuesta realizada el año 2016 – 2017 por UPPI, más del 50% de las empresas en Chile tiene un vínculo débil con temáticas de niñez y adolescencia. Esto ha generado que la red haya impulsado diferentes acciones logrando poco a poco, instalar la importancia de la niñez en el sector privado.
Esta nueva herramienta de autodiagnóstico empresarial logrará educar y sensibilizar a TODAS las empresas, independiente de su tamaño y rubro, sobre el ROL que juegan en el respeto, protección y promoción de sus derechos. Esta iniciativa ha movilizado a diferentes actores sociales: La Organización Internacional del Trabajo OIT, Unicef, Subsecretaría del Trabajo, Subsecretaría de Derechos Humanos, Subsecretaría de Niñez, al Departamento para erradicar el Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo, ONG ligadas a la niñez, entre otros. Lo que ha conllevado a trabajar en alianza para lograr instalar la relevancia de la infancia en nuestra sociedad como así también en la política pública.
“EMPRESAS Y DERECHOS DE LA NIÑEZ, es una invitación a que toda empresa detecte cuáles son sus vínculos con los derechos de la niñez, cuál es su accionar y su impacto que tienen sobre los niños, niñas y adolescentes, para así lograr tomar medidas y crear un mundo mejor para ellos, con foco especial en el respeto, protección y promoción de sus derechos”, así lo comenta Andrea Gallardo, Directora Ejecutiva de la red UPPI.
La actividad se llevó a cabo el martes 8 de octubre, a las 10:30 Horas en salón Víctor Tokman de la Organización Internacional del Trabajo OIT, ubicada en Dag. Hammarskjold N°3177, Vitacura. Para lo cual participarán el Subsecretario del Trabajo Fernando Arab, Subsecretaria de Derechos Humanos: Lorena Recabarren, Subsecretaria de la Niñez: Carol Bown, Director de OIT para el cono sur: Fabio Bertranou, Dirección de SEREMI, Denisse Madrid, empresas privadas y públicas, ONG, instituciones y medios de Comunicación, en ese acto los asistentes firmaron un compromiso por los niños, niñas y adolescentes de Chile y serán parte del piloto de esta herramienta de autodiagnóstico empresarial.
Invitamos a las empresas a que puedan autodiagnosticarse de forma segura y privada en www.uppi.cl, desde el 8 de octubre hasta el 1 de noviembre.
Para más información del evento:
Andrea Gallardo Villaseca
Directora Ejecutiva UPPI- Red de Empresas Unidas por la Infancia.
Cel + 56 9 56458850.
contacto@uppi.cl /andrea@uppi.cl
Antecedentes de la Red UPPI – Red de Empresas Unidas por la Infancia:
Red de empresas Unidas por la Infancia – UPPI, es una alianza multisectorial, compuesta por organismos públicos, privados y sociedad civil, creada hace 7 años, con el objetivo de instalar la importancia de la infancia tanto en el ámbito privado como en el público, con incidencias en políticas públicas.
UPPI está conformada por una red de 22 empresas, con un impacto social en la niñez de más de 500.000 niños, niñas y adolescentes beneficiados mediante diferentes programas de acción social. Las empresas o fundaciones empresariales que lideran esta Red son: Fundación Telefónica, Fundación Arcor Chile, Santillana, United Way Chile – sus 16 empresas socias, Deloitte Chile y Grupo Prisma.